La solidaridad se vivió en la III Feria de Acción Solidaria UCT

La Vice Gran Cancillería realizó los días 20 y 21 de agosto la tercera edición de la Feria de Acción Solidaria: Participa y Transforma 2025, en el marco del Mes de la Solidaridad, reuniendo a más de veinte organizaciones sociales en los campus San Francisco y San Juan Pablo II.

Con el propósito de dar a conocer las diversas organizaciones de voluntariado y de servicio solidario sin fines de lucro con cobertura en la región de La Araucanía, que cuentan con libre acceso a la participación estudiantil universitaria, la Coordinación de Voluntariado Institucional y la Dirección General de Pastoral, en conjunto con la Dirección de Vida Universitaria, organizaron la III Feria de Acción Solidaria: Participa y Transforma 2025.

 

 

Para cumplir este objetivo, la actividad reunió a organizaciones de voluntariado y servicio solidario de La Araucanía, entre ellas el voluntariado Teletón, Fundación Madre Josefa, Ecomercados solidarios, Fundación Portas, TECHO Chile, CONILE, Apapachos, Fundación Las Rosas, PADAM-Hogar de Cristo, COANIQUEM y Cáritas Chile, además de agrupaciones estudiantiles y voluntariados UCT.

 

“Llevar a cabo  la 3ª Feria de Acción Solidaria es importante para nuestra universidad ya que nos permite vivir la vinculación con el medio especialmente en torno al servicio, en la región de La Araucanía y en el país. Damos así un espacio para que estudiantes especialmente logren conocer diversas fundaciones e instituciones en las cuales vivan de manera integral su formación dispuestos a servir a quienes más lo necesitan”, señaló Ana María Galaz, coordinadora del Voluntariado Institucional UCT.

 

La feria se enmarcó en el Mes de la Solidaridad, instancia en que la Universidad recuerda el legado de San Alberto Hurtado e impulsa acciones que fortalecen la solidaridad y la justicia social.

 

Al respecto, Efraín Sáez, director de la Dirección General de Pastoral, subrayó: “La memoria de San Alberto Hurtado nos sigue hoy interpelando para vivir de manera comprometida la respuesta a la pregunta ‘¿qué haría Cristo en mi lugar?’ Y para responder a esta pregunta no debemos ir demasiado lejos. Basta con mirar el servicio que podemos realizar junto a los diversos voluntariados que nos ofrece nuestra Universidad y a las instituciones que trabajan día a día para servir a hermanas y hermanos que más lo necesitan”.

 

Durante ambas jornadas, desarrolladas en los campus San Francisco y San Juan Pablo II, se presentaron en escenario las distintas instituciones participantes, además de espacios interactivos como entrevistas a estudiantes voluntarios y concursos flash que motivaron la participación de la comunidad universitaria.

 

 

 

La solidaridad se contagia: formas de ayudar a las organizaciones

 

 

Las organizaciones que participaron en esta edición de la Feria de Acción Solidaria UCT continúan necesitando del apoyo y colaboración de la comunidad para sostener y ampliar su labor de servicio en el territorio.

 

Una de ellas es la Fundación Las Rosas, que este año invita a sumarse a su Colecta Nacional 2025, entre el 2 y el 5 de octubre. La convocatoria busca que voluntarias y voluntarios salgan a las calles para transformar la vida de miles de personas mayores. Quienes deseen unirse recibirán una alcancía digital y materiales de difusión para motivar las donaciones en todo el país. Inscripciones en: fundacionlasrosas.cl/colecta.

 

Asimismo, Caritas de la diócesis de Temuco, invita a sumarse a su Colecta 2025, que se realizará entre el 10 y el 19 de octubre, tanto de manera digital como presencial. La fundación trabaja con población vulnerable, incluyendo personas en situación de calle, migrantes y personas privadas de libertad. “Queremos difundir esta colecta para la recolección de fondos y motivar a quienes deseen ser voluntarios a integrarse a la familia de Caritas Temuco, sumándose a través de nuestra página web”, destacó Natalie Flores, encargada de residencia para la superación de personas en situación de calle.

 

Por su parte, Fundación Portas invita a sumarse como voluntario/a en la Colecta Portas 2025, que se desarrollará del 27 de agosto al 3 de septiembre. Esta iniciativa busca recaudar fondos para acompañar a jóvenes que sueñan con convertirse en los primeros profesionales de sus familias. Cada aporte y cada alcancía digital cuentan. Inscripciones en: Fundación Portas – Colecta Digital.

 

Finalmente, el Ecomercado Solidario, un programa pionero en La Araucanía, busca fortalecer la alimentación de la población más vulnerable en Temuco. La iniciativa prioriza hogares liderados por mujeres en situación de pobreza o pobreza extrema, especialmente aquellos que tienen personas que requieren cuidados y que enfrentan dificultades para acceder a alimentos en calidad y cantidad suficientes. Puedes sumarte como voluntario escribiendo al correo de voluntariado@uct.cl o en su Instagram.