
Comunidad UC Temuco reflexiona sobre el Sello Institucional
La jornada contó con la participación del Padre Fernando Montes SJ, quien compartió una motivadora reflexión sobre el sentido de la Universidad Católica.
La jornada contó con la participación del Padre Fernando Montes SJ, quien compartió una motivadora reflexión sobre el sentido de la Universidad Católica.
En el marco de la misión institucional de la Universidad Católica de Temuco, la Vice Gran Cancillería y la Rectoría invitaron a la comunidad a participar de la segunda Jornada de Reflexión sobre el Ser y Quehacer Institucional. Esta vez, el tema se centró en el segundo principio orientador de la Universidad, “cultivar el diálogo”.
Un total de 6 equipos que sumaron más de 75 jugadores, entre académicos y funcionarios de nuestra Universidad, se presentaron en esta iniciativa de los talleres
Cuando vino Juan Pablo II a Temuco, tenía 8 años y ahora se hará cargo de organizar la vigilia de espera a la llegada del Papa Francisco a la Base Maquehue, conocida como “La Previa”. Una experiencia que dice que cambiará su vida.
Bajo el lema “Papa Francisco, bienvenido a La Araucanía”, la Diócesis San José de Temuco, en la fiesta de Cristo Rey, celebró su Tercer Pasacalle Pastoral, multitudinaria actividad que se centró en la visita del Papa Francisco a nuestro país y en el que la UC Temuco tuvo una destacada participación.
En el marco de los preparativos de la comunidad universitaria para la próxima visita del Santo Padre a Temuco, los Consejos Pastorales de las Vicerrectorías de Investigación y Posgrado y de Extensión y Relaciones Internacionales organizaron una jornada de reflexión en la que participaron autoridades y funcionarios.
El Padre Fernando inicia su vinculación con la UC Temuco en el año 2009 y regresa a la Universidad tras culminar sus estudios en Roma.
Más de 20 talleres, programas y cursos fueron presentados como parte de la oferta para el primer semestre de esta iniciativa liderada por la Dirección de Integración, dependiente de la Vice Gran Cancillería.
Los equipos de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico compartieron en una intensa jornada en la que se trabajó en torno al ser y quehacer institucional. Más de 45 profesionales son parte de una de las direcciones más amplias de nuestra casa de estudios superiores.
El documento denominado “Construyamos el “Buen Vivir” en La Araucanía” fue presentado por académicos de la universidad para luego ser analizada por los participantes de la jornada.